2.25.2008

Junta de Firmas contra el Grupo Plaza

Un grupo de pasajeros comenzó una iniciativa a la que nos adherimos. Todos los que quieran sumarse copien el texto, firmen y reenvíen.

Por favor pongan sus nombres y reenvíenlo si están tan hartos como nosotros que las llamadas empresas de servicios nos brinden todo tipo de abusos, torturas, faltas de respeto y pésimos servicios. Ésta es sólo una de ellas, una sola de todas las que padecemos a diario: El Grupo Plaza. Gracias.

Hacer el recorrido Buenos Aires La plata en las horas pico a bordo del ómnibus Plaza, generalmente es un calvario. Colas multitudinarias en todas la avenidas en las que para a lo largo de 9 de julio, es algo común para la gente que viaja todos los días a trabajar a esta ciudad. Lamentablemente el deseo de “llegar a casa” después de un largo día da cabida a la resignación de subir parados, apretados contra el parabrisas, apretados contra los asientos, apretados contra los compañeros de viaje, apretados apretadísimos. ¿No está prohibido llevar pasajeros parados por las autopistas? Sin embargo estos ómnibus pasan desbordados de gente ante la vista como siempre gorda de gendarmes, policías, personal de la autopista y seguramente políticos, fiscales, jueces y todo yuyo con poder que transita regularmente la peligrosa tierra de nadie de la autopista Buenos Aires / La Plata.

El viernes 8 de febrero esperé una hora y cuarto para subir en la Av. Santa Fe…“Claro”, decían algunas personas de las que viajan todos los días, “están todos los micros afuera”...
Según me enteré esa noche, el Grupo Plaza cubre muchos destinos, demasiados… Tantos que pretende cubrir hasta los nuestros…

Me pregunto con el poco sentido común que me queda, si no es una cuestión de sentido común no subir en esas condiciones, Me pregunto: ¿Quiénes autorizan a estas empresas a que abarquen mucho más camino del que obviamente pueden abarcar? ¿o es que lo obvio es tan obvio que no se ve? ¿Quiénes permiten a estos señores a transitar con tanta impunidad, repletos, por la autopista? ¿Es cierto que los pasajeros parados no son beneficiarios del seguro en caso de accidente? ¿Pinchar una rueda en la autopista con 40 personas paradas sería un accidente? ¿de quién sería la responsabilidad de lo que seguramente sería otra tragedia más en nuestro patético historial? ¿Una tragedia previsible es realmente una tragedia? ¿No sería una masacre? Y si fuera... ¿La culpa la tendría el piloto de LAPA? ¿U Omar Chabán y nadie más?

El viernes 8 de febrero a las 21 y 30 logré subir sentada después de esperar una hora y cuarto, en un ómnibus repleto ( ¿Qué importa ir sentada o parada o acostada sobre una bomba?) Muchos de los pasajeros del Plaza nº 776 nos confesamos estar hartos que llegar a casa sea cuestión de vida o muerte, ya sea porque van saturados de personas o porque no respetan la velocidad máxima de 90 x hora (muchos tienen desconectada la chicharra que avisa a los pasajeros y otros van con la chicharra sonando nomás, sin ningún problema)

Bueno, éramos muchos pero muchos los que estábamos hartos esa noche y acordamos ir hasta la Terminal a firmar el libro de quejas; penosamente, de los tantísimos indignados llegamos sólo 6 hasta la boletería del Plaza y peor aún, no había libro de quejas…

Entonces me comprometí a escribir esta nota para que firmemos los seis y la hagamos circular. Otra persona propuso mandarla a los medios (¿Hay otra manera que alguien escuche actualmente?) Otra que juntemos firmas por internet… Y acá estamos, con la fe
del que riega todos los días un árbol seco, y sabe que en algún momento, tarde o temprano, aunque parezca increíble, lo verá florecer.

Laura Santoro, 16 153 811
María Virginia Zangroniz 22185202
Susana Torres Molina. DNI 5.397.058
José María Pallaoro DNI 13.789.009
Bea Medina DNI 17704663
Marisa Ippolito DNI 14.868.179
Mercedes Corso Pérez DNI 13.697.837
Romina Merlo, 25.476.130
María Inés Portillo.DNI.6262.291
Silvia Tasistro, 11.686.637 besitos
Dolores Perez Dorrego 17365342

2.23.2008

Mail de Usuario

No comprendo la pasividad de todos los usuarios respecto a los servicios que usamos ya que los mismos no son los no corresponden
1º La venta anticipada de pasajes que no son de larga distancia sino que son de media distancia, la carencia de boleteros las 24 Hs y la falta de maquinas en los micros, ya que justifico las boleterias en las terminales pero si un pasajero va a viajar de Estancia Abril en cualquier direccion x transportes Plaza y no sacó boleto anticipado no viaja. Las reglmentaciones dicen que si el conductor o guarda
no expenden boleto tienen que tener maquina y estos Sres. se rien de nosotros con comunicados de donde hay que sacar boleto violando las normas dictadas x la CNRT (NO EXISTE). Los usuarios no somos financistas de estas empresas, yo tengo radicada varias denuncias EN FORMA PERSONAL Y YA PASO EL TIEMPO Y LOS LLAME CON Nº DE EXPEDIENTE Y ME DIJERON QUE LLAME EN TREINTA DIAS.
Yo pienso, ¿la habran elevado al tribunal de la Haya?. Por favor despertemos asi no puede seguir la cosa y callarnos como Corderos, tenemos derechos Constitucionales y leyes, hagamonos respetarlas.
2º Subir en Rotonda de Alpargatas es un problema, hay personal del Plaza rascandose y no hacen hacer 2 filas como en otras cabeceras y la gente se mata x subir, no somos animales.
3º La velocidad y los pasajeros parados es un problema del que nadie se da cuenta. En diciembre un conductor en sentido a Retiro iba x la banquina derecha sin respetar nada y lo paro La Policia. Para salvarlo un pasajero se presto diciendo que se sentia mal para safar la multa y la policia llamo a una Ambulancia de la Autopista. Nosotros quedamos parados 40 minutos y esta se llevo el pasajero simulador
salvador de choferes Al Hospital de Quilmes. La mentiras tienen patas cortas no podemos sueguir con este tipo de cosas.
4º Dejemos de hacer el papel de ignorantes, como el caso de los Boletos de $3.30 con Impreso de $4.20. La AFIP Brilla x su ausencia.

Sin Mas los saludo atte Carlos Maldonado.

2.21.2008

10 % de descuento en pasajes del Costera y el Plaza: Lo que nunca te vas a enterar

Con la Tarjeta Nacional de Hostelling International, la cual sale $20 por año y cualquier persona puede asociarse, se obtiene 10% de descuento en todos los pasajes de Chevallier, presentando la credencial exclusivamente en Av. Córdoba 1114 1° Piso, Capital, y 10 % descuento en todos los pasajes de Plaza, presentando credencial y fotocopia de credencial de socio en la boleterías del Plaza en Retiro (165/166).
Claro que estas cosas nunca te las vas a enterar por que no tienen el menor interés en que sean difundidas.


ACTUALIZACIÓN: Me contacté con la gente de Costera Chevallier Metropolitana y a pesar de que en Hostelling International aseguran que tienen un 10% de descuento en "todos los pasajes de Chevallier" (o sea que esto también debería inlcuir al servicio Buenos Aires - La Plata) me respondieron:

Muchas gracias por contactarnos.
Le informamos que no contamos con descuento de ningún tipo.

Saludos cordiales.

At. al cliente
Consultas: 0800-222-6798
Reclamos: 0800-222-6565
La Nueva Metropol S.A.T.A.C.I
clientes@metropol.com.ar

2.19.2008

Buscando Soluciones

Quejarse y no proponer no sirve de nada, por eso intentaremos buscar soluciones a los múltiples problemas con los que convivimos.

Uno de los tantos inconvenientes que sufren los usuarios es la NO venta de pasajes en los micros. Muchas veces los choferes se niegan a subir personas que no tengan pasaje, a pesar de que en ocasiones los usuarios no tienen forma alguna de comprarlos previamente.

Entonces, en vez de poner máquinas que obligan a la gente conseguir cantidades inalcanzables de monedas, o vendedores en lugares arbitrarios, ¿por qué no poner vendedores en la última parada antes de subir a la autopista y en la primera después de bajar?. De esa manera cualquiera que no tenga pasaje puede subirse al micro, la empresa puede controlar que todos tengan pasajes y todos felices (salvo por los otros mil problemas que quedan por resolver).

Se necesitan solo 2 vendedores para dicha tarea, los gastos para las empresas son bajos y así se aseguran una mayor cantidad de usuarios. Pero para eso necesitarían pensar, cosa que se nota que no hacen.

2.01.2008

Cartel

"Los mayores de 3 años pagarán el pasaje completo sin excepción ocupen o no asiento". Visto en el Costera.
¿3 años no es poco?, ¿no podría estirarse hasta los 5 años?, ¿deben pagar el pasaje completo?.
Que un niño de 3 años tenga que pagar $7 o $5,25 es una exageración. Haber si lo piensan un poco mejor, por que a las personas que tienen que viajar con 3 o 4 chicos se les hace imposible costear los pasajes.

1.25.2008

CADA COLECTIVO LE COSTO AL ESTADO UNOS 113.000 DEBIDO A LOS SUBSIDIOS AL SECTOR

BUENOS AIRES, ene 22 (DyN) - Cada colectivo que circula por la Capital Federal y el Gran Buenos Aires le costó el año pasado al Estado 113 mil pesos en subsidios destinados a evitar que subieran las tarifas, revela un informe del Defensor del Pueblo conocido hoy.
Según indica el estudio elaborado por Guillermo Mondino, en 2007 se otorgaron 2.387 millones de pesos en ayudas al sector del transporte automotor de pasajeros, 1.169 millones más que en 2006.
Las empresas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se quedaron el año pasado con 2.044 millones de pesos, mil millones más que en 2006, en tanto que solo 169 millones se destinaron al transporte del interior del país.
"Surge que CF y la PBA percibieron en el 2007 113.168 millones por cada colectivo habilitado, 52.440 pesos más que los 60.728 recibidos en el 2006. Valores sustancialmente superiores que el resto de las provincias", indica Mondino.
Hace un par de semanas el gobierno autorizó incrementos de las tarifas de los colectivos del orden del 20 por ciento.
El estudio sostiene que "Córdoba es la provincia que menos incrementó el monto recibido por colectivo ya que mientras que en el 2006 recibió 29.759, en el 2007 el subsidio total por colectivo fue de 41.548, solo 11.789 pesos más".

FUENTE

1.18.2008

Un nuevo logro del Costera

Ahora los micros que van por Centenario pasan cada una hora. Salen en punto tanto de Retiro como de la terminal de La Plata. Cada una hora. Una hora!!!

1.16.2008

No al tarifazo en Zárate!!!

Llegó un mail de un usuario, un ejemplo de como deben hacerse las cosas y que esperamos sirva de inspiración para hacer algo similar en Buenos Aires/La Plata (más información en http://www.fotolog.com/noaltarifazo):

"Soy Cristian y escribo desde Zárate Pcia. de Buenos Aires al igual que en la ciudad de la plata estamos sufriendo el brutal atropello de la empresa "la nueva metropol" que bajo el pseudónimo de "costera metropolitana" o"chevallier metropolitana" es concesionaria de linea 194 y 228 que une Zárate con Capital Federal, estas dos líneas son las únicas que nos permiten a zarateños y campanenses poder llegar a Capital Federal para estudiar y/o trabajar.
Desde hace 2 años esta empresa hace pesar con toda su condición de monopolio aumentando impunemente sus tarifas sin autorización alguna y precarizando diariamente su servicio.
A comienzos de 2006 el boleto costaba 6$ a mediados de ese año fue aumentado a 9$, a principios de 2007 a 12$ y ahora como no iban a quedarse atrás con el aumento autorizado por el gobierno dieron la estocada final y lo llevaron a 15$.
Por otro lado el servicio común que hasta diciembre costaba 6$ a partir de enero de 2008 pasó a costar 10.30$ , es decir mas del 70% de aumento, lejos del 20% autorizado por el gobierno. Este último aumento es el que nos terminó de matar, ya que el servicio común era nuestra última salida y opción para protestar contra el abuso del servicio diferencial.
Producto de este aumento mucha gente que estudia en capital se ve obligada a dejar sus estudios por falta de recursos y la ausencia de un boleto estudiantil.
La situación que nos toca vivir a los usuarios en este momento es desesperante ya que quien debe viajar diariamente a capital federal debe contar por lo menos con 450$ por mes lo que es una locura para un laburante y ni que hablar para un estudiante".

Ante esto, los usuarios de Zárate realizaron una protesta frente a la boletería que tienen en Zárate. Fue el domingo pasado y esto es lo que cuenta Cristian:

"El Escrache fue muy fructífero, participaron mas de 200 personas, y partir de éste los estudiantes y trabajadores formamos una asamblea para poder así organizarnos y fortalecer la protesta. A la marcha se acercaron concejales del partido gobernante los cuales mostraron intenciones de colaborar.
Por lo que pude hablar con el secretario de gobierno, informalmente, me dijo que ya se han reunido con directivos de la empresa y que si todo marcha sobre rieles podríamos tener en un futuro un boleto estudiantil.
Con respecto a la reacción que tuvo la empresa, esta actuó cobardemente como siempre ya que hizo que los pasajeros que habían subido a los ómnibus que debía salir a la hora del escrache nos reclamaran a los que estábamos cortando la calle, en vez de ellos dar una respuesta como empresa de porque se estaban realizando los cortes, le decían a la gente que ignoraban todo, pero nosotros avisamos con una semana de anticipación el escrache".


Rescatamos sobre toda la actitud de la gente que realizó la protesta, el nivel de organización y la búsqueda de soluciones. Igualmente sería muy importante que el resto de los usuarios se unan, acompañen, pero sobre todo no se pongan en contra. Hay que tener en cuenta que estas protestas pueden ser molestas para algunos pasajeros pero deben pensar que aunque estos aumentos no los afecten, a la mayoría de la gente si. A ver si todos empezamos a ser un poco más solidarios en vez de preocuparnos por que el micro sale 10 minutos tarde por la protesta.

1.14.2008

Encuesta del Costera

Desde hace un tiempo la gente de Costera está haciendo una encuesta y eso es lo único que se puede encontrar en su página.
Completemos esta encuesta y hagámosle saber que el servicio es pésimo.

http://www.metropol.com.ar/

1.09.2008

Mail de un lector de la página y usuario del transporte

Un tema por que el todos deberíamos preocuparnos es el de la velocidad. Más de una vez viajé en el Costera Metropolitana o en el Plaza y los choferes no respetan las velocidades máximas.
Hace un tiempo se instaló en cada micro un sistema que ponía como tope los 90 kms por hora e incluso hacía sonar una alarma y prendía una luz cuando se llegaba a esa marca.
Con el tiempo a toda la gente empezó a molestarle el ruido por lo que se desconectó la alarma y poco después el sistema que servía de tope, total ya no había forma de que los usuarios comprobaran que funcionaba.
Parecerá un tema menor pero es importante. Todos necesitamos viajar y lo hacemos cuando y como podemos, pero la prisa que tenemos no nos lleva a nada.
Si en vez de ir a 120 los micros van a 90 tardarían 10 o 15 minutos más, lo cual para algunos es poco y para otros mucho, pero creanme que a la hora de un accidente esa diferencia de 30 kms por hora es importantísima.
Además hasta hace unos meses, aunque no sé si seguirá circulando, la empresa Plaza tenía en su flota un micro de doble piso, los cuales en más de una ocasión se ha asegurado que son inseguros.
Prestemosle atención a todo, a los precios que suben, a la extensa frecuencia entre las que pasan las unidades, a la negativa de vender pasajes en los micros, etc., pero también a cuestiones de seguridad tan importantes como estas.
Si el chofer supera los 90 kms por hora uno tiene que exigir que baje la velocidad, si nos toca un micro de doble piso no hay que subir y hay que recomendarle a los demás que no lo hagan.
Seamos concientes, es una de las tantas formas de cambiar la situación.

César

---------------------------------------------------

Ampliación sobre el tema de los micros de doble piso:

"Los micros de doble piso, una polémica sobre ruedas"

"Crean proyecto de ley contra micros de doble piso"

1.04.2008

Monopolio en el transporte La Plata – Capital Federal

La Nación on line - 04/01/08
Vivo en la ciudad de La Plata y padezco diariamente el traslado a Capital Federal (Centro), cubierto en forma cuasi monopólica por Grupo Plaza. Quienes lo hacemos diariamente por razones de trabajo lo sufrimos, no sólo en nuestros bolsillos con un aumento desproporcionado del 50% desde comienzos de este año ($ 260 mensuales) sino en las horas pico, con largos plantones en cada parada de ambas capitales, sin conseguir jamás un asiento libre, salvo que se concurra a las respectivas terminales, espera mediante de 4 unidades, perdiendo más tiempo y generando más gasto. No tenemos opción ninguna, ni otra línea, ni un servicio charter. ¡¡Nada!!

El costo es imposible afrontar con retribuciones normales y Grupo Plaza nos brinda unidades vetustas e inseguras, inadecuadas para este traslado. Con unidades nuevas pero insuficientes en su número los perjudicados son los usuarios y los favorecidos otros. Es decir, como siempre las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas.

Pensemos en una real competencia en el transporte de pasajeros del corredor de media distancia más rentable del país. Competencia, en serio, no cambiemos figuritas, repartamos bien la torta. Los usuarios sostén de estas prestaciones, no queremos sino recibir un buen servicio, que se respete nuestro tiempo y no viajar parados todos los días (como ganado). ¿Las autoridades permisionarias y responsables de control qué hacen?

FUENTE

11.04.2007

Monopolio entre La Plata y el Centro

La Política On Line - 11/07
Primero fue el desconcierto generalizado, y después llegaron las quejas de los usuarios. El hecho es que los ómnibus de Costera Metropolitana ya no realizan el recorrido entre La Plata y el Centro de Ciudad de Buenos, y los pasajeros dicen que no fueron debidamente informados.

Entre muchos otros usuarios, Diego Ursini esperó media hora el micro que tomaba habitualmente, hasta que se le ocurrió preguntar qué estaba ocurriendo. Pero nadie, desde esa empresa, le ofreció una respuesta.

Luego se supo que la firma Costera Metropolitana -que pertenece al grupo La Nueva Metropol- había sacado las 75 unidades que tenía asignadas al corredor 129 que, es precisamente, el que va al centro porteño y que históricamente había operado la ex Río de La Plata.

Pero así como hubo un problema, también surgió una solución. Es que desde ahora la prestación quedó en manos de la firma Vía Sur (del grupo Plaza), que ya incorporó más unidades para asegurar el óptimo funcionamiento de ese importante ramal.

En rigor de verdad, el tramo lo había obtenido mediante una licitación en el 2003, pero luego surgieron varias situaciones que fueron postergando la adjudicación.

"Ya absorbimos a los 120 choferes que quedaban sin trabajo", explicó a Hoy el gerente general de esa firma, Marcelo Ledesma, para llevar tranquilidad no sólo a los pasajeros sino también a los trabajadores.

Si bien se llegó a un acuerdo entre las dos empresas, la historia tiene en el medio muchas idas y vueltas y una medida judicial interpuesta por el grupo Plaza, que explicó: "El corredor lo habíamos ganado mediante licitación, pero Costera no se ajustó a las normas".

Una larga historia

Históricamente, los viajes en micro La Plata-Capital Federal los brindó la empresa Río de la Plata.

A principios de los 90, el corredor de la 195 (el que va a Retiro) comenzó a realizarlo Costera Criolla. A su vez, la Río empezó a tener serios inconvenientes financieros y en 2001 (después de tras varios meses de interrupción del servicio) la Justicia le decretó quiebra.

Ese mismo año, se cayó la concesión de Costera Criolla y esos ramales los tomó La Nueva Metropol, bajo el nombre de Costera Metropolitana.

Por un tiempo, esa firma operó sola ese corredor -con permiso precario- y luego se sumó a la prestación Vía Sur hasta que se definiera la nueva concesión.

Esa nueva concesión se definió "y está en los pliegos de la licitación, por eso en marzo de 2003 cuando colocamos más micros, pedimos que sacaran los de la competencia porque no le correspondía ese tramo", recordaron desde la empresa.

En agosto del 2004 la secretaría de Transporte adjudicó la línea 129 a Plaza, pero aún así la solución definitiva siguió dilatándose.

La historia no terminó ahí. Metropolitana cuestionó judicialmente la licitación y obtuvo una medida cautelar. "Unos 70 micros que iban por la traza 195, los pusieron en el corredor 129 hasta que en mayo de este año un juez le prohibió circular por el centro", señaló Ledesma.

Apelaron nuevamente y después hubo un acuerdo privado como corolario. Finalmente, "se hizo un acta con la UTA (Unión Tranviaria Utomotor) del traspaso de la gente y se acordó con la empresa que no van a invadir la traza 129".

Desde Plaza explicaron que, una vez resuelto el problema, "colocamos lo que el Parque Móvil de Pasajeros exige y por eso ya hay 15 coches más". Agregaron que, para asegurar la comidad de los clientes y garantizar un buen servicio, "iremos poniendo más micros a medida que la demanda lo exija".

Queda por resolverse otra cuestión. Por ejemplo, Belén es una de las pasajeras que viaja al Centro y que por hacerlo diariamente adquirió la promoción del mes que tenía Costera Metropolitana. Lo que pregunta es si le van a devolver su dinero.

Hoy intentó comunicarse con la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), pero no hubo respuestas.

FUENTE

9.03.2007

Viajecomoelorto.plaza/costerametropolitana

(9/07) No es novedad que los servicios de transporte que cubren la ruta La Plata - Buenos Aires, operados por las empresas Plaza y Costera Metropolitana-Chevallier, están colapsados. Se sabe que la demanda supera largamente la oferta. Lo que no se entiende es por qué la situación de anormalidad se ha convertido en lo normal.

Preguntas:

Si un automovilista no puede conducir por una calle vecinal a 40 kilómetros por hora sin el cinturón de seguridad puesto, ¿por qué 30 personas pueden viajar paradas/apretujadas, o sentadas en una escalera, o apoyadas sobre la puerta o con la ñata contra el parabrisas de un micro que viaja 60 kilómetros a 100 kilómetros por hora por una autopista?
Si los miles de pobres cristianos que viajan diariamente a Buenos Aires saben que eso está pasando, ¿no lo sabe el doctor Pedro Ochoa Romero, que trabaja todos los días de interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte?
Si lo sabe, ¿por qué catzzo no hace nada al respecto?
¿Cualquier cosa se puede hacer en este bendito ispa sin que nada pase?

FUENTE

8.07.2007

Quejas de los pasajeros de colectivos

La Nación.com - 07/08/2007

Hola! soy de La Plata y trabajo en Capital, viajo todos los dias, y la empresa Plaza es un desastre!!! llena los Micros a mas no poder, no solo viaja gente colgada por todos lados, sino que llena los llena a màs no poder, algun dia va a ocurrir un accidente y ahi la CNT va ahacer algo, se llenan los bolsillos y los usuarios estamos cáda vez peor, antes estaba la Costera Metropolitana que hacia le mismo recorrido, pero ahora esta el Grupo Plaza que es un desastre total.. se viaja parado, pisoteado, con el maltrato de los choferes, todo esto sucede todos los dìas en las horas pico y los fines de semana, son un desastre y nos conbran $ 4,60 i da y de vuelta el mismo precio... espeor que se sigan suamando lectores de La Nacion de la ciudad de La PLata y que hagamos algun día un reclamo ante las autoridades para hacer algo con este tema, porque se sienten amo y señores de la vida de todos. Saludos desde La Plata!

FUENTE

3.20.2007

MÁS SOBRE MICROS VELOCES

TN y la gente - 20/03/07

soy usuario de la linea chevallier metropolitana y viajo todos los dias de villa elisa a buenos aires,por el camino centenario - autopista la plata bs. as. no puedo creer que un servicio que está completamente desbordado y deja a los usuarios de a pie en los horarios pico (06 a 09 y 17 a 21 )porque directamente no entran no pueda pasar mas que cada media hora porque la secretaria de transporte no se lo permite.Será que esta secretaria quiere beneficiar a un grupo transportista amigo ? no deberia esta secretaria en un pais serio obligar inmediatamente a la empresa a dupicar su frecuencia en los horarios pico en vez de limitarlos ?
la trajedia va a ocurrir en elgún momento y todos los que viajamos aplastados contra el vidrio del parabrisas seremos las victimas fatales de algun bolsillo gordo.

FUENTE

3.12.2007

La odisea de viajar a La Plata: micros llenos y a toda velocidad


Clarín.com - 12/03/07

Es viernes por la tarde. Muchos de los micros que van a La Plata, en especial los que lo hacen por Camino Centenario, ni se detienen en la parada de Brasil y Azopardo. Están tan llenos que no cabe ni un alma más. Finalmente, el chofer de un 129 se apiada y abre la puerta. Su coche también está repleto: entre el primer escalón y el primer asiento se amuchan unas diez personas, algunas apretadas contra el parabrisas.

Rodolfo Leonardo Benítez toma coraje para subir. Sabe que si no aprovecha, podrían pasar otros 40 minutos hasta que pueda tomar el próximo colectivo que lo deje en Villa Elisa. Así que presiona un poco más y también termina contra el vidrio delantero. En ese estado, el micro toma la autopista Buenos Aires-La Plata, donde la chicharra del limitador de velocidad advierte más de una vez que se superaron los 90 kilómetros por hora. "Todos los días viajamos así —cuenta Benítez—. Encima el micro va rapidísimo. Siempre me asusta pensar qué pasaría si chocamos".

La denuncia es común entre los usuarios del servicio que une Buenos Aires con La Plata y fue comprobada por Clarín. En las horas pico, viajar es casi imposible. En sentido hacia La Plata, el peor horario es entre las 18 y las 21, cuando la gente sale de trabajar. En los micros que van por el centro, si se sube en Cerrito y Santa Fe hay alguna esperanza de encontrar asiento. Después, la gente sube como puede, especialmente en paradas como la de Avenida de Mayo o la de Constitución. Ya en Brasil y Azopardo, hay tanta gente parada que no puede subir nadie más.

Hacia Capital, la hora pico es entre las 7 y las 10. Las paradas más complicadas son las de la rotonda Gutiérrez, donde el micro se llena, y la de Hudson, donde no siempre para. El viernes hay problemas durante casi todo el día en ambas direcciones.

"Los micros van con un promedio de entre 15 y 30 pasajeros parados —se queja Alejandra Di Marzio, que se cansó de presentar denuncias ante la Subsecretaría de Transporte de la Nación y la CNRT—. Es inconcebible que un servicio que va por autopista lo permita".

En la autopista, los pasajeros hacen equilibrio mientras el ómnibus va cada vez más rápido. El limitador de velocidad no siempre funciona: Clarín verificó en un viaje hacia Buenos Aires que, aunque el micro superó varias veces los 100 kilómetros por hora, la chicharra nunca sonó.

En la actualidad existen dos empresas que prestan el servicio Buenos Aires-La Plata. Una es el Grupo Plaza, que opera la línea 129, y transporta entre todos sus ramales a 700.000 pasajeros por mes. El pasaje cuesta $ 4,60.

La otra empresa es La Nueva Metropol, a cargo de la línea 195, que cumple el recorrido con el nombre de Costera Metropolitana y cada mes lleva a 300.000 pasajeros cobrando un pasaje de

$ 6. Tanto ésta como Plaza ganaron una licitación convocada en diciembre de 2003, a raíz de la quiebra de Río de la Plata y Costera Criolla, las firmas que antes cubrían el trayecto.

Hasta el 13 de octubre del año pasado, las dos compañías tenían recorridos hasta Retiro y hasta el centro porteño, en ambos casos con servicios hacia La Plata por autopista o por camino Centenario. Pero a raíz de una medida judicial interpuesta por Plaza, Costera Metropolitana no pudo seguir haciendo el circuito del centro. Desde entonces, la situación empeoró para los pasajeros.

"Teníamos 60 unidades en servicio, pero cuando nos retiraron el corredor centro tuvimos que reducirlas a 35 —contó Luis Delía, gerente general de La Nueva Metropol—. Ahora no podemos circular por la 9 de Julio, pero mantenemos los servicios hacia Constitución y a Retiro, por Alem".

Según Delía, antes del cambio salía un coche cada 15 minutos o, en hora pico, cada 10 para hacer el recorrido por camino Centenario. "Ahora salen cada 30 minutos y los micros que van por autopista siguen saliendo cada diez. De todas formas, ya hicimos un pedido a la CNRT para incorporar 20 unidades más, aunque todavía no recibimos respuesta".

En el Grupo Plaza afirmaron que antes La Nueva Metropol prestaba un servicio para el cual no estaba habilitada. Según argumentaron, el corredor centro sólo estaba asignado a la línea 129. Por otra parte, desde la empresa admitieron que la cantidad de unidades en servicio para la ruta hacia La Plata, cualquiera sea el recorrido, es insuficiente.

"La licitación fue hecha de acuerdo a la cantidad histórica de pasajeros de Río de la Plata, pero ahora se trabaja con más demanda que otros años — explicó Daniel Millaci, director del Grupo Plaza—. De todas formas, el sector sufre una crisis y no vamos a comprar más unidades".

Millaci reconoció que durante el verano circularon sólo 50 coches de la línea 129. "Esto se debió a las licencias de los choferes por el período vacacional, pero a partir del comienzo de clases la situación ya volvió a la normalidad con la incorporación de otros 30 coches".

Sin embargo, el viernes se repitieron las demoras y los micros repletos. "A las 19.30, en Cerrito y Corrientes la cola tenía una cuadra y los micros llegaban con gente parada —contó Natalia Ciple, usuaria del 129—. Las empresas juegan con la desesperación de la gente de volver a su casa".






12.27.2006

MICROS VELOCES

Yo viajo todos los dias de La Plata a Capital, hasta hace 2 meses el recorrido lo hacian Plaza y Costera Metropolitana por lo cual se viajaba en muy buenas condiciones. Desde estos ultimos dos meses, la justicia dio curso a un reclamo de la empresa Plaza y le otorgo el monopolio del recorrido centro. Dicha empresa no dispone la cantidad de unidades para cubrir la demanda por lo que se termina viajando parado junto a 10 o 15 personas mas. En algun peaje de la autopista suben inspectores de la CNRT pero es comico ver como no quieren mirar a la gente del pasillo y hacen que no escuchan cuando la gente les reclama que tomen medidas. Luego del informe que hicieran en noviembre pasado nada ha cambiado hasta, como dice un lector mas arriba, ocurra una tragedia y para entonces salgan los funcionarios a declarar que no sabian que esto pasaba. Aprovecho para solicitarles a todos los que hagan este recorrido que me escriban y asi todos juntos capaz podamos hacer que la CNRT actue por sobre los poderes que le estan vendando los ojos.

FUENTE

11.28.2006

MÁS SOBRE MICROS VELOCES

TN y la gente - 28/11/06

vivo en la ciudad de Villa Elisa Partido de La plata, y soy usuaria de la linea de transporte PLAZA. Viajo todos los dias al centro de la ciudad de Buenos Aires ya que tengo mi trabajo en esta ciudad.
Lamentablemente la única empresa de transporte que llega desde Villa Elisa, City Bell y Gonnet, hasta el obelisco, es Plaza ya que Costera Metropolitana no realiza más ese recorrido.
El tema es que pasa un micro cada 1/2 hora, en las horas pico, tanto a la mañana como a la tarde, es imposible viajar ,a veces tenemos que esperar que pasen dos micros ( 1hora de espera) para poder subir, hemos hecho denuncias a la CNRT y nadie nos escucha, los micros se llenan tanto que a veces los mismos choferes piden que se baje alguno para poder arrancar. Si bien han bajado la velocidad a partir del informe de telenoche investiga, el servicio es desastroso.
El transporte público de pasajeros ha colapsado en Argentina y nadie toma medidas, parece que están esperando que ocurra una tragedia en la Autopista La PLata Bs.As. para que alguién se ocupe del tema, porque les puedo asegurar que a 90km por hora como está permitido y en las condiciones que viajamos ( sentados en el estribo, la ñata contra el parabrisa etc) aunque vengan a 50 km/h ante el más minimo roce con otro vehiculo va a ser trágico.
El tren ya sabemos como está, acá pagamos todos los dias $ 7 ú $ 8 porque supuestamente se viaja mejor, les puedo asegurar que no es así.
Basta con ir a la rotonda de alpargatas entre las 6 y las 8 de la mañana, o a la parada de Hudson y quieran tomar un micro que va a Retiro o a la vuelta entre las 15.30 y las 18 hs, en la paradas del Obelisco.(Cerrito e/ Corrientes y Lavalle)y quieran subir a un micro que venga por Centenario.
Es una vergüenza.
Gracias por este espacio, creo que si todos insistimos con este tema, se va a solucionar y les puedo asegurar que si es necesario en algún le escribiré al mismo presidente de la Nación.

FUENTE

6.08.2005

COSTERA METROPOLITANA MANTIENE EL AUMENTO DE SU SERVICIO

Provincia Noticias Ya, AM 1270 - 08/06/2005
La empresa Costera Metropolitana mantiene el valor de su servicio a pesar de la intimación a suspender el incremento del 33 por ciento, en uno de los recorridos, que le aplicó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
Las quejas de los usuarios que se negaron a pagar 7 pesos por un boleto que costaba 4, motivó la aplicación de la medida.
Costera Metropolitana, anunció modificaciones tarifarias por la presunta inclusión de mejoras en el servicio.
Informó que los viajes expresos pasarían de 4,5 pesos a 6. Además, estableció un sistema diferencial (con garantía de butaca para los pasajeros) a 7 pesos y mantuvo en 4,5 el "servicio básico".
El móvil de Radio Provincia recorrió las boleterías de la empresa, donde personal de la firma se negó a hacer declaraciones.
Mientras tanto, los usuarios reiteraron sus quejas por el aumento en los boletos y además denunciaron que no tienen alternativas para viajar hacia Capital Federal.

FUENTE

3.06.2005

Rebelión de pasajeros por un insólito aumento de tarifa en ómnibus

Clarín.com - 6/3/05

Una rebelión de pasajeros que se negaron a pagar ayer un aumento en el boleto del servicio La Plata-Buenos Aires, obligó a la intervención policial y derivó en una sanción contra la empresa.

Además, la compañía fue intimada a suspender el incremento del 33 por ciento en uno de los recorridos, que puso en vigencia hace dos días.

La actitud de los usuarios provocó la reacción del chofer, que decidió detener el coche a mitad de camino más de una hora.

Fue una protesta inesperada, espontánea y pacífica. Los 47 pasajeros que ayer viajaban a las 7.30 en el interno 174 de Costera Metropolitana, sólo compartían la bronca por una suba tarifaria que se parecía a estafa.

Entonces, a medida que subían a la unidad (en las distintas paradas establecidas en el centro de la capital provincial) presentaban la queja y se resistían a pagar el ticket. La reacción era acompañada y avalada por el resto de los pasajeros.

Cuando el colectivo se completó, luego de atravesar el Camino Centenario, y subió a la Autopista La Plata-Buenos Aires, el chofer decidió detener el coche cerca del peaje de Hudson. Y advirtió: "Hasta que no paguen la nueva tarifa no seguimos".

La empresa Costera Metropolitana —una de las compañías que tienen licencia para cubrir el trayecto entre la capital provincial y la ciudad de Buenos Aires— anunció modificaciones tarifarias por la presunta inclusión de mejoras en el servicio.

Informó que los viajes expresos pasarían de 4,5 pesos a 6. Además, estableció un sistema diferencial (con garantía de butaca para los pasajeros) a 7 pesos y mantuvo en 4,5 el "servicio básico".

Sin embargo, los usuarios que ayer decidieron no abonar la diferencia no adviertieron ningún cambio. "Nos quisieron cobrar 1,5 pesos más por el mismo viaje de todos los días", dijo a Clarín Maximiliano Dumon, un cliente que viaja de lunes a viernes para trabajar en el centro porteño.

Los pasajeros estuvieron demorados 70 minutos al costado de la autovía. El colectivero llamó a un agente de la empresa porque no quería llegar a destino sin la recaudación. Y también intervino la Policía de la seccional de Hudson, que hizo firmar a todos una exposición civil.

Hubo discusiones pero los usuarios mantuvieron su postura: el viaje continuó, pero pagaron 4,5 por el boleto. Cerca del mediodía, con más de 60 minutos de demora, la unidad 174 llegó a Retiro.

El nuevo esquema tarifario de Costera había sido cuestionado también por el Defensor Ciudadano de La Plata, Luis Malagamba. "La compañía informó que estaba autorizada por la Secretaría de Transporte de la Nación para realizar las modificaciones. Y el 1ø de junio aumentó el costo del ticket", dijo a Clarín el funcionario.

Ayer a la tarde, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) intimó a la empresa a "cesar el cobro indebido del aumento del boleto".

Voceros del organismo explicaron que Costera tiene plazo hasta mañana para cumplir con la disposición. La determinación se adoptó luego de una inspección realizada por agentes de la CNRT en la terminal platense. "No pueden ofrecer un servicio diferencial más caro porque no tienen equipos", concluyeron los inspectores.

En la compañía, los directivos se negaron a hablar sobre el incidente. Un comunicado emitido por la empresa explicó que "los pasajeros confundieron el servicio básico con el diferencial, que circula en idéntico horario y las características exteriores del vehículo son iguales".

FUENTE
 
Clicky Web Analytics