4.22.2008
Resumen de la Reunión
Finalmente se realizó la primera reunión el martes 15. En la misma se analizaron las posibilidades de realizar alguna acción que permita mejorar las condiciones en las que viajamos.
Se ratificó la necesidad de contar con mayor información sobre las normativas, actores y acciones posibles.
En este sentido uno de los presentes acercó la idea de trabajar en relación a alguna ONG con experiencia en casos de 'DEFENSA AL CONSUMIDOR'. Con lo que se propuso buscar información acerca de las ONGs que podrían asesorarnos sobre las posibles acciones.
Por otro lado se planteo la necesidad de especificar los problemas que sufrimos los pasajeros, algunos de los cuales son:
_Escasa frecuencia de los micros.
_Cantidad excesiva de pasajeros en las horas picos (casi todo el día).
_Violación de los límites de velocidad
_Falta de elementos de seguridad (cinturones, matafuegos, martillos rompevidrios, otros)
_Dificultad para la adquisisión de los boletos y precios.
_Falta de competencia (se trata de un monopolio/oligopolio)
Por último acordamos lo siguiente:
-Conseguir el pliego licitatorio (con el historial Rio de La Plata- Costera-Viasur- Plaza).
-Conseguir el historial y el 'nomencaldor' de multas, es decir que penas tienen los empresarios del Plaza si no cumplen los términos del pliego licitatorio.
-Conseguir la Ley que regula el transporte de pasajeros y en la que se aclara que el trayecto Buenos Aires-La Plata es considerado como 'servicio urbano de pasajeros'.
Por lo anterior, llamamos a todos los lectores del blog a participar activamente aportando información en cualquiera de los temas antes mencionados.
Una vez recolectada la información y difundida, vamos a hacer otra convocatoria para avanzar.
Quienes quieran participar pueden escribir a buenosaireslaplata@gmail.com
3.25.2008
A Denunciar
Consideramos la junta de firmas como una medida positiva pero que tal vez no tenga la respuesta que esperamos. Por eso mismo queremos proponer a todos aquellos que hayan tenido problemas con el servicio que hagan la denuncia correspondiente. Si todos comenzamos a denunciar o tal vez si nos juntamos para realizar denuncias masivas, seguramente obtendremos mayores resultados. Pueden realizar sus denuncias tanto en las empresas como en la CNRT, para lo cual se pide:
Nro de Línea, Nro de Interno, Fecha del Viaje, Hora del Viaje, Lugar del Ascenso, Lugar del Descenso, Lugar del Suceso, Motivo de la Denuncia y los datos personales del denunciante.
La denuncia en la CNRT se puede hacer vía internet en http://www.cnrt.gov.ar/contacto/index.htm y personalmente en la Sede Central de Capital Federal (Maipu 88) o en la sede de La Plata (Estación Terminal de Ómnibus de La Plata - Calle 41 y 4).
Cabe destacar que para la CNRT este servicio es Urbano y que las líneas de los micros son 195 (Costera -LA NUEVA METROPOL) y 129 (TRANSPORTE AUTOMOTOR PLAZA).
Igualmente invitamos a todos los usuarios a firmar el petitorio propuesto por el blog "Viajé como el orto" (se puede firmar acá: www.viajecomoelorto.com.ar/petitorio), ya que nos parece positivo centralizar este tipo de reclamos.
Por otro lado aclaramos que este blog tiene como finalidad captar las quejas y buscar soluciones para todos los servicios de los micros Costera y Plaza que realizan el recorrido Buenos Aires - La Plata. Esto no es un blog solo del Plaza ni solo para los que viajan por Autopista, así que le pedimos a los usuarios y lectores que en vez de pelear entre ellos en los comentarios se unan para juntos buscar soluciones.
3.18.2008
Una actitud a imitar
2.25.2008
Junta de Firmas contra el Grupo Plaza
Un grupo de pasajeros comenzó una iniciativa a la que nos adherimos. Todos los que quieran sumarse copien el texto, firmen y reenvíen.
Por favor pongan sus nombres y reenvíenlo si están tan hartos como nosotros que las llamadas empresas de servicios nos brinden todo tipo de abusos, torturas, faltas de respeto y pésimos servicios. Ésta es sólo una de ellas, una sola de todas las que padecemos a diario: El Grupo Plaza. Gracias.
Hacer el recorrido Buenos Aires La plata en las horas pico a bordo del ómnibus Plaza, generalmente es un calvario. Colas multitudinarias en todas la avenidas en las que para a lo largo de 9 de julio, es algo común para la gente que viaja todos los días a trabajar a esta ciudad. Lamentablemente el deseo de “llegar a casa” después de un largo día da cabida a la resignación de subir parados, apretados contra el parabrisas, apretados contra los asientos, apretados contra los compañeros de viaje, apretados apretadísimos. ¿No está prohibido llevar pasajeros parados por las autopistas? Sin embargo estos ómnibus pasan desbordados de gente ante la vista como siempre gorda de gendarmes, policías, personal de la autopista y seguramente políticos, fiscales, jueces y todo yuyo con poder que transita regularmente la peligrosa tierra de nadie de la autopista Buenos Aires / La Plata.
El viernes 8 de febrero esperé una hora y cuarto para subir en la Av. Santa Fe…“Claro”, decían algunas personas de las que viajan todos los días, “están todos los micros afuera”...
Según me enteré esa noche, el Grupo Plaza cubre muchos destinos, demasiados… Tantos que pretende cubrir hasta los nuestros…
Me pregunto con el poco sentido común que me queda, si no es una cuestión de sentido común no subir en esas condiciones, Me pregunto: ¿Quiénes autorizan a estas empresas a que abarquen mucho más camino del que obviamente pueden abarcar? ¿o es que lo obvio es tan obvio que no se ve? ¿Quiénes permiten a estos señores a transitar con tanta impunidad, repletos, por la autopista? ¿Es cierto que los pasajeros parados no son beneficiarios del seguro en caso de accidente? ¿Pinchar una rueda en la autopista con 40 personas paradas sería un accidente? ¿de quién sería la responsabilidad de lo que seguramente sería otra tragedia más en nuestro patético historial? ¿Una tragedia previsible es realmente una tragedia? ¿No sería una masacre? Y si fuera... ¿La culpa la tendría el piloto de LAPA? ¿U Omar Chabán y nadie más?
El viernes 8 de febrero a las 21 y 30 logré subir sentada después de esperar una hora y cuarto, en un ómnibus repleto ( ¿Qué importa ir sentada o parada o acostada sobre una bomba?) Muchos de los pasajeros del Plaza nº 776 nos confesamos estar hartos que llegar a casa sea cuestión de vida o muerte, ya sea porque van saturados de personas o porque no respetan la velocidad máxima de 90 x hora (muchos tienen desconectada la chicharra que avisa a los pasajeros y otros van con la chicharra sonando nomás, sin ningún problema)
Bueno, éramos muchos pero muchos los que estábamos hartos esa noche y acordamos ir hasta la Terminal a firmar el libro de quejas; penosamente, de los tantísimos indignados llegamos sólo 6 hasta la boletería del Plaza y peor aún, no había libro de quejas…
Entonces me comprometí a escribir esta nota para que firmemos los seis y la hagamos circular. Otra persona propuso mandarla a los medios (¿Hay otra manera que alguien escuche actualmente?) Otra que juntemos firmas por internet… Y acá estamos, con la fe
del que riega todos los días un árbol seco, y sabe que en algún momento, tarde o temprano, aunque parezca increíble, lo verá florecer.
Laura Santoro, 16 153 811
María Virginia Zangroniz 22185202
Susana Torres Molina. DNI 5.397.058
José María Pallaoro DNI 13.789.009
Bea Medina DNI 17704663
Marisa Ippolito DNI 14.868.179
Mercedes Corso Pérez DNI 13.697.837
Romina Merlo, 25.476.130
María Inés Portillo.DNI.6262.291
Silvia Tasistro, 11.686.637 besitos
Dolores Perez Dorrego 17365342
3.06.2005
Rebelión de pasajeros por un insólito aumento de tarifa en ómnibus
Una rebelión de pasajeros que se negaron a pagar ayer un aumento en el boleto del servicio La Plata-Buenos Aires, obligó a la intervención policial y derivó en una sanción contra la empresa.
Además, la compañía fue intimada a suspender el incremento del 33 por ciento en uno de los recorridos, que puso en vigencia hace dos días.
La actitud de los usuarios provocó la reacción del chofer, que decidió detener el coche a mitad de camino más de una hora.
Fue una protesta inesperada, espontánea y pacífica. Los 47 pasajeros que ayer viajaban a las 7.30 en el interno 174 de Costera Metropolitana, sólo compartían la bronca por una suba tarifaria que se parecía a estafa.
Entonces, a medida que subían a la unidad (en las distintas paradas establecidas en el centro de la capital provincial) presentaban la queja y se resistían a pagar el ticket. La reacción era acompañada y avalada por el resto de los pasajeros.
Cuando el colectivo se completó, luego de atravesar el Camino Centenario, y subió a la Autopista La Plata-Buenos Aires, el chofer decidió detener el coche cerca del peaje de Hudson. Y advirtió: "Hasta que no paguen la nueva tarifa no seguimos".
La empresa Costera Metropolitana —una de las compañías que tienen licencia para cubrir el trayecto entre la capital provincial y la ciudad de Buenos Aires— anunció modificaciones tarifarias por la presunta inclusión de mejoras en el servicio.
Informó que los viajes expresos pasarían de 4,5 pesos a 6. Además, estableció un sistema diferencial (con garantía de butaca para los pasajeros) a 7 pesos y mantuvo en 4,5 el "servicio básico".
Sin embargo, los usuarios que ayer decidieron no abonar la diferencia no adviertieron ningún cambio. "Nos quisieron cobrar 1,5 pesos más por el mismo viaje de todos los días", dijo a Clarín Maximiliano Dumon, un cliente que viaja de lunes a viernes para trabajar en el centro porteño.
Los pasajeros estuvieron demorados 70 minutos al costado de la autovía. El colectivero llamó a un agente de la empresa porque no quería llegar a destino sin la recaudación. Y también intervino la Policía de la seccional de Hudson, que hizo firmar a todos una exposición civil.
Hubo discusiones pero los usuarios mantuvieron su postura: el viaje continuó, pero pagaron 4,5 por el boleto. Cerca del mediodía, con más de 60 minutos de demora, la unidad 174 llegó a Retiro.
El nuevo esquema tarifario de Costera había sido cuestionado también por el Defensor Ciudadano de La Plata, Luis Malagamba. "La compañía informó que estaba autorizada por la Secretaría de Transporte de la Nación para realizar las modificaciones. Y el 1ø de junio aumentó el costo del ticket", dijo a Clarín el funcionario.
Ayer a la tarde, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) intimó a la empresa a "cesar el cobro indebido del aumento del boleto".
Voceros del organismo explicaron que Costera tiene plazo hasta mañana para cumplir con la disposición. La determinación se adoptó luego de una inspección realizada por agentes de la CNRT en la terminal platense. "No pueden ofrecer un servicio diferencial más caro porque no tienen equipos", concluyeron los inspectores.
En la compañía, los directivos se negaron a hablar sobre el incidente. Un comunicado emitido por la empresa explicó que "los pasajeros confundieron el servicio básico con el diferencial, que circula en idéntico horario y las características exteriores del vehículo son iguales".
FUENTE