Mostrando entradas con la etiqueta Soluciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soluciones. Mostrar todas las entradas

9.15.2008

Nueva reunión

Seguramente en estos días estaremos informando sobre la realización de un nuevo encuentro de damnificados por el servicio Buenos Aires- La Plata. Mientras tanto sugerimos a quienes entran al blog por primera vez que lean el resumen de las reuniones anteriores, en donde se especifican los problemas detectados hasta el momento, además de las medidas y acciones en las que estamos trabajando para solucionarlos.

5.12.2008

TERCERA REUNION DE USUARIOS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR BUENOS AIRES - LA PLATA.

Se realizó la tercera reunión de usuarios del servicio de tranporte automotor Buenos Aires- La Plata el día 10 de Mayo en el club Sporting (10 entre 40 y 41).

Nuevos usuarios se acercaron por lo que en primer instancia se realizó un resumen informativo de problemas y acciones a encarar que se estuvieron trabajando en reuniones anteriores.

Se acercaron igualmente, a contar su experiencia, representantes de la agrupación “Recuperemos el tren” conformada por usuarios del Ex tren Roca (SUER) que llevan varios años luchando por un servicio ferroviario digno. Nos comentaron su manera de proceder con los reclamos.

Teniendo en cuenta la experiencia de los usuarios del tren y continuando con las ideas propuestas y analizadas en reuniones anteriores, se decidió avanzar con los reclamos desde distintos frentes.

Los problemas siguen apareciendo de manera constante, a los que se venían analizando se agregaron otros como:

1- Plaza aumento en Enero del 2008 un 47% el costo del boleto, cuando el gobierno había autorizado un 20%. Y además lo hizo sin informar previamente a los usuarios (como dice la ley)
2- Exceso de velocidad y mal funcionamiento de alarmas.
3- Falta de elementos de seguridad (matafuegos y martillos)
4- Inseguridad en la autopista
5- Ilegalidad de los boletos
6- Riesgo de perder el trabajo por llegadas tarde.
7- Poca frecuencia nocturna.
8- Inexistencia de boleto estudiantil, docentes y jubilados que exige la ley.


Se realizó un listado de acciones a realizar:

1- Esbozar un formato de Carta Documento para que los usuarios puedan reclamar hechos repetitivos.
2- Solicitar una audiencia con el Defensor del Pueblo.
3- Realizar un listado de problemáticas para comenzar con la recolección de firmas de usuarios damnificados.
4- Realizar planillas con listado de temas para que cada usuario pueda llenar a diario y denunciar, excesos y malos funcionamientos del Servicio.
5- Conseguir pliego Licitatorio de la Concesión a las empresas Plaza y Costera Metropolitana.

Todas estas tareas fueron repartidas entre los presentes en la reunión.

También se hablo de:

- Necesidad de cambio de actitud de los usuarios ante el problema. Por lo cual se empezaron a armar folletos informativos y de alerta el ejemplo de la agrupación “Recuperemos el tren”.
- Riesgo de perder el trabajo por llegar tarde y de la opción de acceder a un certificado que justifique la tardanza en el caso que sea pertinente. Por ejemplo: cuando se espera en la parada un tiempo mayor al que la empresa debe cumplir en su contrato.
- Malos tratos que reciben los usuarios por parte del personal de la empresa.
- Postura que se debe tomar respecto a los medios.

Por último, los presentes coincidimos en la necesidad de contar con asesoramiento en el área legal por lo cual invitamos a todos los abogados interesados a participar de nuestras iniciativas.

4.03.2008

Buscando Soluciones (II)

La idea del blog no es dejar que las quejas se acumulen sino buscar soluciones a los problemas que afectan a todos los usuarios.
En esta búsqueda de soluciones, tal como ya hiciéramos, iremos aportando ideas y medidas para mejorar el servicio.
En esta ocasión el tema a tratar es el del exceso de velocidad. Seguramente que a todos los usuarios les ha tocado en más de una ocasión ser testigos de como se excede el nivel de velocidad en la autopista, incluso en el video enviado por un usuario se advierte que el micro va a 120 km/h. Y todo esto más allá de las alarmas que deberían funcionar y no lo hacen.
Pero tratándose de la autopista hay una herramienta que facilita el control: el peaje. Toda unidad tiene un pase que marca cada vez que llega a cada uno de los peajes. Entonces: ¿por qué no se lo utiliza para controlar la velocidad en que realizan el trayecto entre peaje y peaje?. Si bien no se podría controlar todo el recorrido, serviría para saber quienes infringen las leyes viales tomando en cuenta el tiempo en que recorren la distancia entre los dos peajes.
Es una pequeña idea, una sola pero que puede servir para evitar que los micros sigan yendo a más de 100 km/h sin que nadie haga nada.
Cualquier idea, propuesta o medida que quieran aportar los lectores y usuarios es bienvenida.

2.19.2008

Buscando Soluciones

Quejarse y no proponer no sirve de nada, por eso intentaremos buscar soluciones a los múltiples problemas con los que convivimos.

Uno de los tantos inconvenientes que sufren los usuarios es la NO venta de pasajes en los micros. Muchas veces los choferes se niegan a subir personas que no tengan pasaje, a pesar de que en ocasiones los usuarios no tienen forma alguna de comprarlos previamente.

Entonces, en vez de poner máquinas que obligan a la gente conseguir cantidades inalcanzables de monedas, o vendedores en lugares arbitrarios, ¿por qué no poner vendedores en la última parada antes de subir a la autopista y en la primera después de bajar?. De esa manera cualquiera que no tenga pasaje puede subirse al micro, la empresa puede controlar que todos tengan pasajes y todos felices (salvo por los otros mil problemas que quedan por resolver).

Se necesitan solo 2 vendedores para dicha tarea, los gastos para las empresas son bajos y así se aseguran una mayor cantidad de usuarios. Pero para eso necesitarían pensar, cosa que se nota que no hacen.
 
Clicky Web Analytics