6.26.2008
Ya no hay micros blancos...
6.23.2008
Mail de Usuaria: Mensajes de texto...

PARA NO FALTARLE EL RESPETO A LA GENTE QUE IBA EN EL MICRO QUE NO DIJO NADA, NI ME PREGUNTO QUE ME PASABA NI POR QUE FRENABA EL MICRO NADA!!!!!!!!!! ME FUI PARA ATRAS,Y POR SUPUESTO QUE NO ME BAJE.
OBVIAMENTE, TEMBLABA DE LOS NERVIOS YA QUE NO ME IMAGINE QUE EL CONDUCTOR TENIA PODER DE POLICIA ARRIBA DEL MICRO, DE DECIDIR DONDE ME SIENTO, CON QUIEN Y DE QUE FORMA. CUANDO BAJE LE SAQUE UNA FOTO AL MICRO.
SIN CONTAR QUE ES UN MICRO EN EL CUAL VIAJAN SENTADOS 49 PERSONAS Y PARADAS OTRAS 40 Y ESO ESTA PROHIBIDO. PASO 2 CONTROLES DE LA POLICIA EN LOS PEAJES Y LOS POLICIAS VEN GENTE APOYADA EN LA PUERTA (UN RIESGO) Y NO HACEN NADA.
LAMENTABLEMENTE TUVE QUE PASAR POR UNA SITUACION ASI, DE AGRESION Y TOTAL FALTA DE RESPETO.
LA MAYORIA DE LAS VECES VENGO PARADA, 1 HORA Y 20 MIN HASTA MI CASA, MUCHAS VECES HASTA ME HE CAIDO POR LA FORMA EN QUE FRENAN, Y TAMBIEN HE IDO APOYADA EN EL VIDRIO DE ADELANTE COMO SI FUERA UN ESTIQUER.
POR MI PARTE ESTOY HARTA DE ESTA SENSACION DE PRISION QUE NOS HACEN SENTIR. ASI QUE LES ESTOY HACIENDO BOICOT, YENDO EN AUTO LAS VECES QUE PUEDO A MI FACULTAD.
PD: EL OTRO DIA VOLVIA DE BS AS Y UN CONDUCTOR ME DIJO...." HAY MUCHOS CONDUCTORES QUE CUANDO SE SIENTAN FRENTE AL VOLANTE SE CREEN DIOS..."
TERMINEMOS CON ESA GENTE, QUE LO UNICO QUE HACE ES PONER EN RIESGO NUESTRA VIDA,.....Y ENCIMA LES PAGAMOS EL SUELDO.
LETICIA
Micros Blancos: Las Fotos
6.13.2008
Campaña de responsabilidad y compromiso de los usuarios

6.12.2008
Cambiarían concesionario de la autopista La Plata-Buenos Aires
Con un tránsito promedio de 205 mil vehículos por día, la autopista Buenos Aires-La Plata arrastra problemas operativos por la falta de inversiones y la prolongada demora que registra la renegociación contractual. A los problemas de funcionamiento se suma la tensa relación que Coviares -que encabeza la empresa local CCI- mantiene desde hace dos años con el ministerio de Planificación nacional.
Es que, durante 2007, Coviares fue la segunda operadora de los accesos a la capital federal que más multas recibió del Organismo de Control de las Concesiones Viales (OCCOVI). Las penalidades ascendieron a $ 2.743.373 (casi 6 veces más que en el 2006) por tener -entre otras deficiencias- las banquinas deterioradas, barandas dañadas, baches, desagües tapados y calzadas en mal estado.
Además, la concesionaria arrastra una deuda global de casi 400 millones de pesos, siendo el Banco Provincia su principal acreedor.
Es por eso que Coviares dejaría la concesión una vez que CCI llegue a un acuerdo con sus socios minoritarios, entre los cuales se encuentra el grupo Roggio. Cumplido ese paso, la operación de la Autopista cambiaría de manos. Se estima que esto ocurriría a fines de julio.
FUENTE
6.11.2008
Noticia: Perdió su trabajo por culpa del Costera
“La culpa es del Estado que no hace nada”
Vive en City Bell y la echaron de su trabajo por llegar siempre tarde. Hizo de todo para evitarlo, pero la reducción de la frecuencia de colectivos y el mal funcionamiento de los trenes le jugaron en contra. Su drama es el de millones de personas.
A los 42 años, Imke Irmler perdió su trabajo por culpa del transporte. Un día, a fines de 2006, la línea Costera Metropolitana, que une la ciudad de La Plata con el centro porteño, decidió reducir el servicio, sin previo aviso. Imke, al igual que las otras treinta personas que esperaban en la parada esa mañana, se dio cuenta de que tendrían que pasar no uno sino dos, tres o cuatro micros hasta que alguno frenara y ofreciera un poco de espacio en el último escalón de la puerta de adelante. Pero ella no esperó: prefirió volver a su casa y avisar en el trabajo cuál era el problema. Iba a llegar tarde a su puesto por primera vez en quince años, y su jefe, al escucharla, le dijo que lo lamentaba pero que tendrían que descontarle el día.
El resto de la nota puede verse en Crítica Digital
6.10.2008
Micros Blancos: Difundir y Denunciar

Cliqueando sobre la imagen o este vínculo se puede acceder a una página para bajar el volante en el que se informa la patente de vehículos no habilitados.
Resulta URGENTE difundir y denunciar este hecho. TODOS DEBEMOS HACERLO.
6.09.2008
Junta de Firmas

En primer lugar, hacer extensiva la junta de firmas a todos los pasajeros, lectores y usuarios. Por esto mismo proponemos que todos salgamos a juntar firmas, ya sea asistiendo a las paradas o recolectando entre los conocidos. Cliqueando sobre la imagen o este vínculo se puede acceder a una página para bajar el petitorio. Una vez completada la planilla acercarla al lugar de nuestra próxima reunión o escribir a buenosaireslaplata@gmail.com para acordar la forma de hacérnosla llegar. Agradecemos la colaboración.
6.06.2008
Noticia
Mañana, vecinos que diariamente sufren la odisea de ir a Buenos Aires en los colectivos del Grupo Plaza y Costera volverán a reunirse. Se quejan porque viajan parados, los micros siguen de largo, en paradas no se venden boletos, y por el peligro que acarrea subirse a uno
Las irregularidades se anudan como las cuentas de un rosario, unas tras otras. Y los usuarios, desprotegidos como siempre en la Argentina, son prisioneros del servicio. En este caso, del transporte que une la capital bonaerense con la Ciudad de Buenos Aires. Sólo hace falta tomar un bondi, cualquier día hábil de la semana a la mañana o a la tarde, para cobrar dimensión de la odisea que deben soportar los pasajeros cotidianos. No hay distinciones, el Grupo Plaza y la Costera brindan una prestación que merece un calificativo similar.
Así lo hacen saber diariamente los sufridos trabajadores que tienen que amontonar su humanidad en estos micros que hacen uso y abuso de una ruta monopólica, y sumamente rentable. Por ello, mañana volverán a realizar una reunión (en este caso en el Centro Cultural Daniel Favero, 117 y 40) para analizar acciones a seguir.
El resto de la nota puede leerse acá
6.05.2008
Nueva reunión de usuarios
6.04.2008
Reclamo de pasajeros
Si bien el incidente ocurrido en Alpargatas fue el que desencadenó la alarma de los pasajeros, otras personas sostuvieron que ya habían notado una conducta extraña en el chofer. "Venía muy rápido y algunos dijeron ver que en otro tramo de la autopista también habría cabeceado. Por eso después hasta le ofrecieron manejar el micro", sostuvo Scaramuzzi.
Los voceros de la empresa Plaza anticiparon que se realizarán actuaciones internas para determinar qué ocurrió, aunque se descartó que se haya producido algún tipo de roce o choque. "El chofer estuvo con carpeta médica desde el jueves, pero fue dado de alta y el lunes volvió a trabajar. En el libro de quejas se asentó que transitó por la banquina, pero no que se durmió. Ahora vamos a citarlo para ver cuál es su relato", agregaron en la empresa.
FUENTE
5.28.2008
Micros blancos, micros de línea
Otra usuaria se comunicó con la CNRT y ante la consulta por un par de unidades le dijeron que una había sido dado de baja en el 2001 y otra en el 98. Además le sugirieron que hiciera la denuncia por escrito con copia para ser sellada y tener la constancia.
Por otro lado, los "micros de línea" piso bajo dicen que su velocidad máxima es de 60 km/por hora, aunque según la CNRT en autopista pueden ir hasta 90. ¿A alguien le parece que respetan el límite de velocidad?.
Le pedimos a los usuarios que tienen celular con cámara que saquen fotos del velocímetro, también otras en las que se perciban otros problemas, y que controlen a qué velocidad van por autopista, para subir las fotos al blog y agregar la información a los reclamos que estamos haciendo.
Además reiteramos nuestra recomendación de NO SUBIRSE A ESTAS UNIDADES ya que las mismas no ofrecen las garantías mínimas de seguridad y realizar la denuncia correspondiente en la CNRT. Para denunciar el exceso de velocidad de las unidades de "línea" hay que tomarles la patente o el interno, mientras que para las unidades blancas hay que tomar sólo la patente (ya su número de unidad no sirve por que no están habilitados).
Tal como dijo otro de los usuarios: HAY QUE ACTUAR ANTES QUE OCURRA UNA TRAGEDIA.
5.26.2008
Mail de Usuario: El pasajero golpeado
Viajo todos los días desde Alpargatas hasta el centro, a veces bajo en Corrientes, Córdoba, o en av. de Mayo y San José.
Esto ocurrió el jueves 17/4 a las 6 am cuando estaba por subir en Alpargatas.
Había una señora delante mío y cuando subió al segundo estribo del int.752 le preguntó al chofer si había asientos. Este señor (por llamarlo así) le respondió que no, por lo cual la señora se bajó y como yo estaba ya en el primer estribo, bajé para cederle el paso. Detrás mío había varias personas mas para subir, cuando terminó de bajar la señora, subo al micro y ni bien puse un solo pie en el estribo el chofer arrancó, le dije "para flaco que hay un montón de gente para subir", y me respondió "si ustedes están pelotudeando no es mi problema", le respondí que nadie estaba pelotudeando, que además no podía arrancar con la puerta abierta y le pregunté "¿tan apurado estas?", me respondió que si estaba apurado. Le dije "entonces levantate mas temprano" y me contestó levantate mas temprano vos. Para no seguir con la discusión, visto que este señor no era de razonar o entender, me fui al fondo y si...había 7 asientos vacíos.... Al llegar a Av de Mayo me levanté y fui hacia adelante del vehículo. Estaba por bajar en Ctes y mi compañero de trabajo me envió un sms avisando que vaya a buscar el taxi a la casa (Medrano y Sarmiento)
Ya estaba detrás de la mampara del chofer y le dije "cuando desayunes ponele un poco mas de azúcar". Me contestó no me rompas las pelotas, le dije no te rompo las pelotas pero esta es la tercera vez que viajo con vos y siempre tenés problemas con los pasajeros, me parece que el que esta equivocado sos vos y volvió a responderme "no me rompas las pelotas gordo".
Le dije "que me voy a poner a discutir con vos sino te da la cabeza". A todo esto llegamos a la parada de Ctes y como tenía varias personas detrás mio para descender tuve que bajar del micro porque yo bajaba en Cba. Bajaron todos los de esa parada y cuando volví a ascender para bajar en la próxima este señor se levantó del asiento y ni bien apoyé los pies en el primer estribo y con una mano me sujete del pasamanos me pegó una patada en la cara, me dejó medio atontado y alcancé a sostenerme con la otra mano, me pegó otra patada más...en ese momento salté sobre él para abrazarlo e impedir que me siga golpeando. Estuvimos forcejeando durante 2 minutos, en esa posición yo abrazándolo y él agarrándome de las manos, hasta que nos separaron. Después vino la policía y los medios, a la MEDIA HORA: la ambulancia. Yo terminé con el labio cortado, el ojo morado e hinchado y con otras lesiones del ojo. Nos subieron a los dos a la misma ambulancia y nos transladaron al hosp. Argerich.
Este señor con un ataque de asma muy exagerado, casi se baja un tubo de oxigeno, y sin ningún golpe ni marca. O sea que yo no le pegué, aunque no me faltaron ganas. Este señor ahora esta por la ART porque supuestamente tiene problemas en los meñiscos. Lo más cómico es que recién le comenzó a doler cuando salió del hospital, tipo 10 am. y según dice se lastimó cuando estaba forcejeando conmigo. Yo diría que fue cuando me pegó las patadas, pero recién se acordó 3 horas después...
La causa cuando llegó al juzgado tardó 4 días en dictar sentencia: SOBRESEDIDOS los 2. Si, yo también estoy imputado por lesiones...¿cuales? no sé...y si en 4 días el señor Juez firmó por falta de pruebas... ¿Arregló la empresa?, ¿o en el juzgado 14 sec 81 está Superman?, ¿o Flash?... No sé.
5.22.2008
Multa de 10 mil pesos contra "El Rápido Argentino" porque choferes de tragedia de Dolores no descansaron

El titular del Ministerio de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, explicó hoy que la sanción "responde únicamente al hecho de que no se respetó el horario de descanso de los choferes", y aclaró que "no" es de su competencia "juzgar la responsabilidad penal de los involucrados". "Plantear que se la sanciona con esa multa por la tragedia donde murieron 18 pasajeros, suena como un disparate", aclaró el funcionario, debido a que esa suma escasa es la máxima que prevé la normativa vigente.
FUENTE: DyN
5.20.2008
Micros Blancos: Mails de usuarios
Al igual que con los "micros de línea", recomendamos NO SUBIRSE A ESTAS UNIDADES ya que las mismas no ofrecen las garantías mínimas de seguridad, y tomar la patente para realizar la denuncia correspondiente en la CNRT.
Mails de usuarios
El martes a las 17:20 y el jueves a las 16:55 mandaron un micro por Centenario pintado de blanco, re-trucho, sin ninguna identificación, debe tener como 20 años, sólo un cartel que dice Centenario y con el número de interno pegado como sticker en la parte de atrás debajo del vidrio y que no llegué a distinguirlo y anotarlo.
Luego llamé a la CNRT para ver si esos micros están habilitados y me dijeron que es imprescindible darles el número de patente, porque es la única forma que ellos tienen de saber si está habilitado.
El martes subió un guarda en Villa Elisa y le pregunté qué era esa micro, medio en broma, si era la flota nueva que dicen que va a haber para el recorrido Centenario y me dijo que era un refuerzo que habían puesto hasta que llegaran las nuevas unidades.
Importante: TOMAR LA PATENTE DE ESOS MICROS Y LLAMAR A LA CNRT PARA AVERIGUAR SI ESTÁN HABILITADOS - 0800-333 0300 que con dato de la patente se puede hacer la denuncia por teléfono.
Liliana
El Viernes 16 alrededor de las 22.15 y 22.30 hs tuve la desgracia de subir a uno de esos micros blancos.
La verdad es que son un desastre! El colectivo en el que yo viajaba tenía rota la puerta, cerraba mal y se movía y lo peor de lo peor no funcionaba el velocímetro.......y el chofer no tenía noción de la velocidad que estaba levantando.
En un momento calculé cuántos kilómetros hizo en 1 minuto e hizo 2........osea que pisaba los 120 km/h.
Por ese tema de la velocidad fue que conversé con el chofer y finalmente me dijo que esos micros la empresa no los compró, sino que los sacó de un gallinero donde estaban tirados y los puso a circular..........sin palabras.
Y también me dijo que, si los choferes pidieran y se pusieran firmes en tener en buenas condiciones los coches, el servicio no saldría a la calle.
Eh.. me olvidé de tomar el número de patente, pero seguramente no faltará mucho para que vuelva a viajar en ese micro y ahí lo haré.
Vicky
Los micros son los que le compraron a EL RAPIDO ARGENTINO. Mandan cualquier colectivo a que reciben x monto de dinero ($ 3000) por mes como subsidio. Así que mandan cualquier cachivache que tengan. Será por eso que mandan pegados 3 y hasta 4 colectivos juntos!!!!. Yo lo ví, nadie me lo contó.
Mario
5.13.2008
Micros de Línea


5.12.2008
Para difundir

TERCERA REUNION DE USUARIOS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR BUENOS AIRES - LA PLATA.
Nuevos usuarios se acercaron por lo que en primer instancia se realizó un resumen informativo de problemas y acciones a encarar que se estuvieron trabajando en reuniones anteriores.
Se acercaron igualmente, a contar su experiencia, representantes de la agrupación “Recuperemos el tren” conformada por usuarios del Ex tren Roca (SUER) que llevan varios años luchando por un servicio ferroviario digno. Nos comentaron su manera de proceder con los reclamos.
Teniendo en cuenta la experiencia de los usuarios del tren y continuando con las ideas propuestas y analizadas en reuniones anteriores, se decidió avanzar con los reclamos desde distintos frentes.
Los problemas siguen apareciendo de manera constante, a los que se venían analizando se agregaron otros como:
1- Plaza aumento en Enero del 2008 un 47% el costo del boleto, cuando el gobierno había autorizado un 20%. Y además lo hizo sin informar previamente a los usuarios (como dice la ley)
2- Exceso de velocidad y mal funcionamiento de alarmas.
3- Falta de elementos de seguridad (matafuegos y martillos)
4- Inseguridad en la autopista
5- Ilegalidad de los boletos
6- Riesgo de perder el trabajo por llegadas tarde.
7- Poca frecuencia nocturna.
8- Inexistencia de boleto estudiantil, docentes y jubilados que exige la ley.
Se realizó un listado de acciones a realizar:
1- Esbozar un formato de Carta Documento para que los usuarios puedan reclamar hechos repetitivos.
2- Solicitar una audiencia con el Defensor del Pueblo.
3- Realizar un listado de problemáticas para comenzar con la recolección de firmas de usuarios damnificados.
4- Realizar planillas con listado de temas para que cada usuario pueda llenar a diario y denunciar, excesos y malos funcionamientos del Servicio.
5- Conseguir pliego Licitatorio de la Concesión a las empresas Plaza y Costera Metropolitana.
Todas estas tareas fueron repartidas entre los presentes en la reunión.
También se hablo de:
- Necesidad de cambio de actitud de los usuarios ante el problema. Por lo cual se empezaron a armar folletos informativos y de alerta el ejemplo de la agrupación “Recuperemos el tren”.
- Riesgo de perder el trabajo por llegar tarde y de la opción de acceder a un certificado que justifique la tardanza en el caso que sea pertinente. Por ejemplo: cuando se espera en la parada un tiempo mayor al que la empresa debe cumplir en su contrato.
- Malos tratos que reciben los usuarios por parte del personal de la empresa.
- Postura que se debe tomar respecto a los medios.
Por último, los presentes coincidimos en la necesidad de contar con asesoramiento en el área legal por lo cual invitamos a todos los abogados interesados a participar de nuestras iniciativas.
5.06.2008
Decreto 656/94

5.05.2008
Segunda Reunión de usuarios del transporte Buenos Aires – La Plata
Finalmente se realizó la segunda Reunión de damnificados por el servicio Buenos Aires- La Plata el día Sábado 3 de mayo en la Estación de Trenes de City Bell.
Algunas de las personas que participaron de la reunión de Oriente (la primera que se realizó) estuvieron presentes y pudieron contar al resto de los participantes los puntos que se estuvieron trabajando en la reunión anterior y las acciones que se habían comenzado a encarar.
_Se consiguió la Ley de Transporte, y el decreto 656/94 y sus modificatorias. Este material permitió observar los agujeros legales y las situaciones que pueden ser demandadas. Este documento se lo puede encontrar en el Blog, para todos aquellos que quieran consultarlo.
_También se consiguió el decreto 1395/98 que es la normativa que regula el régimen de infracciones de tránsito, abarcativo a las multas y sanciones a choferes de autotransporte. Esto para analizar también que ante algunas demandas, puede que las multas sean irrisorias, y que además se las “condonen” como ya ha sucedido con la empresa Plaza. Esta situación requiere una presión sobre los legisladores para que corrijan esta normativa y sobre quienes deben aplicarla adecuadamente.
_Por otro lado se realizó una mínima investigación acerca de quienes son los dueños o accionistas mayoritarios del grupo Plaza.
_Por otro lado, se informó acerca de organizaciones y funcionarios que se han ofrecido a ayudar a organizar la demanda sobre la situación del transporte Buenos Aires- La plata.
Los temas sobre los que se charlaron fueron:
Actitud de los usuarios del transporte Buenos Aires – La Plata ante los abusos cotidianos “tanto tiempo hace que nos tratan como animales que terminamos actuando como animales (con perdón de los animales, obvio!)”.
Situación de los Choferes y Boleteros. Necesidad de contactarse con la forma organizativa que se den los choferes para incluirlos en las demandas por abusos de las empresas. En este sentido muchos de los presentes recordaron el derrotero de la empresa Río de La Plata, luego el Costera y posteriormente el ingreso del Via Sur/Plaza, y la situación no sólo de los pasajeros en este proceso sino de los choferes despedidos solicitando ayuda.
Posibilidades de denuncias y reclamos. Uno de los participantes de la reunión (un abogado, por fin!!!) asesoró acerca de los modos de realizar las denuncias a través de cartas documentos y luego algunas estrategias colectiva para impulsar legalmente el reclamo. Para que esto tome cuerpo se evalúo la necesidad de incentivar a los usuarios del transporte Buenos Aires – La Plata a que realicen las denuncias, con lo cual se elaborará una “forma” que se va a colgar en el Blog, y que puede ser repartida en las paradas de colectivo, de modo de que los usuarios puedan comenzar a accionar, no sólo contra las empresas, sino también contra los funcionarios que no cumplen con su función.
También se analizó la importancia de sistematizar y documentar todas las acciones (ya realizadas, como denuncias en la empresa, en la CNRT o al Defensor del Pueblo, y a realizarse) de modo que sean un insumo para una acción legal colectiva.
También se evidenció la necesidad de recabar mayor información sobre los alcances de los diferentes organismos y actores que estarían involucrados en el problema, como ser la autonomía de la CNRT con respecto a la Secretaría de Transporte de la Nación, el rol de esta última en cuanto a los términos de la licitación, etc.
Relevamiento de organizaciones de defensa al consumidor o usuarios: conocer a aquella que han accionado con el tema del transporte, de modo de recuperar formas de acción y acompañamiento en la iniciativa contra el abuso del transporte Buenos Aires – La plata.
Medidas de visibilidad: Se reconoció que si bien las medidas legales son fundamentales para que tomen cartas en el asunto la autoridades, es imprescindible ir construyendo alguna medida de mucha visibilidad. Estas tienen que dejar muy claro los puntos que estamos reclamando. En este sentido, es que algunos de los presentes planteó que: “es preciso que planteemos claramente los problemas y que quienes tengan que resolverlos lo resuelvan”.
Estrategias ante los medios de comunicación y con las empresas de comunicación: En este sentido, se analizó la situación de contactarlos en el momento en que necesitemos, y no antes, considerando la importancia de que esta no sea una noticias pasajera y que de hecho, muchos pasajeros han enviado sus videos a algunos programas que explotan estas situaciones y aún no lo han considerado importante
La propuestas de trabajo:
En relación a la actitud de los usuarios: Se propuso trabajar sobre los derechos y las actitudes a partir de carteles, volantes y mariposas.
En relación a la posibilidad de demandas y acciones legales: Se propuso “colgar” en el blog las “formas” con las cuales los usuarios podrán elaborar cartas documento para enviar a las empresas. Tal vez con algunos puntos específicos que ya podamos registrar como posibles de demanda y que sabemos que se reiteran cotidianamente. Esto puede imprimirse, repartirse al momento en que sucede la infracción y luego enviarse.