9.03.2007

Viajecomoelorto.plaza/costerametropolitana

(9/07) No es novedad que los servicios de transporte que cubren la ruta La Plata - Buenos Aires, operados por las empresas Plaza y Costera Metropolitana-Chevallier, están colapsados. Se sabe que la demanda supera largamente la oferta. Lo que no se entiende es por qué la situación de anormalidad se ha convertido en lo normal.

Preguntas:

Si un automovilista no puede conducir por una calle vecinal a 40 kilómetros por hora sin el cinturón de seguridad puesto, ¿por qué 30 personas pueden viajar paradas/apretujadas, o sentadas en una escalera, o apoyadas sobre la puerta o con la ñata contra el parabrisas de un micro que viaja 60 kilómetros a 100 kilómetros por hora por una autopista?
Si los miles de pobres cristianos que viajan diariamente a Buenos Aires saben que eso está pasando, ¿no lo sabe el doctor Pedro Ochoa Romero, que trabaja todos los días de interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte?
Si lo sabe, ¿por qué catzzo no hace nada al respecto?
¿Cualquier cosa se puede hacer en este bendito ispa sin que nada pase?

FUENTE

8.07.2007

Quejas de los pasajeros de colectivos

La Nación.com - 07/08/2007

Hola! soy de La Plata y trabajo en Capital, viajo todos los dias, y la empresa Plaza es un desastre!!! llena los Micros a mas no poder, no solo viaja gente colgada por todos lados, sino que llena los llena a màs no poder, algun dia va a ocurrir un accidente y ahi la CNT va ahacer algo, se llenan los bolsillos y los usuarios estamos cáda vez peor, antes estaba la Costera Metropolitana que hacia le mismo recorrido, pero ahora esta el Grupo Plaza que es un desastre total.. se viaja parado, pisoteado, con el maltrato de los choferes, todo esto sucede todos los dìas en las horas pico y los fines de semana, son un desastre y nos conbran $ 4,60 i da y de vuelta el mismo precio... espeor que se sigan suamando lectores de La Nacion de la ciudad de La PLata y que hagamos algun día un reclamo ante las autoridades para hacer algo con este tema, porque se sienten amo y señores de la vida de todos. Saludos desde La Plata!

FUENTE

3.20.2007

MÁS SOBRE MICROS VELOCES

TN y la gente - 20/03/07

soy usuario de la linea chevallier metropolitana y viajo todos los dias de villa elisa a buenos aires,por el camino centenario - autopista la plata bs. as. no puedo creer que un servicio que está completamente desbordado y deja a los usuarios de a pie en los horarios pico (06 a 09 y 17 a 21 )porque directamente no entran no pueda pasar mas que cada media hora porque la secretaria de transporte no se lo permite.Será que esta secretaria quiere beneficiar a un grupo transportista amigo ? no deberia esta secretaria en un pais serio obligar inmediatamente a la empresa a dupicar su frecuencia en los horarios pico en vez de limitarlos ?
la trajedia va a ocurrir en elgún momento y todos los que viajamos aplastados contra el vidrio del parabrisas seremos las victimas fatales de algun bolsillo gordo.

FUENTE

3.12.2007

La odisea de viajar a La Plata: micros llenos y a toda velocidad


Clarín.com - 12/03/07

Es viernes por la tarde. Muchos de los micros que van a La Plata, en especial los que lo hacen por Camino Centenario, ni se detienen en la parada de Brasil y Azopardo. Están tan llenos que no cabe ni un alma más. Finalmente, el chofer de un 129 se apiada y abre la puerta. Su coche también está repleto: entre el primer escalón y el primer asiento se amuchan unas diez personas, algunas apretadas contra el parabrisas.

Rodolfo Leonardo Benítez toma coraje para subir. Sabe que si no aprovecha, podrían pasar otros 40 minutos hasta que pueda tomar el próximo colectivo que lo deje en Villa Elisa. Así que presiona un poco más y también termina contra el vidrio delantero. En ese estado, el micro toma la autopista Buenos Aires-La Plata, donde la chicharra del limitador de velocidad advierte más de una vez que se superaron los 90 kilómetros por hora. "Todos los días viajamos así —cuenta Benítez—. Encima el micro va rapidísimo. Siempre me asusta pensar qué pasaría si chocamos".

La denuncia es común entre los usuarios del servicio que une Buenos Aires con La Plata y fue comprobada por Clarín. En las horas pico, viajar es casi imposible. En sentido hacia La Plata, el peor horario es entre las 18 y las 21, cuando la gente sale de trabajar. En los micros que van por el centro, si se sube en Cerrito y Santa Fe hay alguna esperanza de encontrar asiento. Después, la gente sube como puede, especialmente en paradas como la de Avenida de Mayo o la de Constitución. Ya en Brasil y Azopardo, hay tanta gente parada que no puede subir nadie más.

Hacia Capital, la hora pico es entre las 7 y las 10. Las paradas más complicadas son las de la rotonda Gutiérrez, donde el micro se llena, y la de Hudson, donde no siempre para. El viernes hay problemas durante casi todo el día en ambas direcciones.

"Los micros van con un promedio de entre 15 y 30 pasajeros parados —se queja Alejandra Di Marzio, que se cansó de presentar denuncias ante la Subsecretaría de Transporte de la Nación y la CNRT—. Es inconcebible que un servicio que va por autopista lo permita".

En la autopista, los pasajeros hacen equilibrio mientras el ómnibus va cada vez más rápido. El limitador de velocidad no siempre funciona: Clarín verificó en un viaje hacia Buenos Aires que, aunque el micro superó varias veces los 100 kilómetros por hora, la chicharra nunca sonó.

En la actualidad existen dos empresas que prestan el servicio Buenos Aires-La Plata. Una es el Grupo Plaza, que opera la línea 129, y transporta entre todos sus ramales a 700.000 pasajeros por mes. El pasaje cuesta $ 4,60.

La otra empresa es La Nueva Metropol, a cargo de la línea 195, que cumple el recorrido con el nombre de Costera Metropolitana y cada mes lleva a 300.000 pasajeros cobrando un pasaje de

$ 6. Tanto ésta como Plaza ganaron una licitación convocada en diciembre de 2003, a raíz de la quiebra de Río de la Plata y Costera Criolla, las firmas que antes cubrían el trayecto.

Hasta el 13 de octubre del año pasado, las dos compañías tenían recorridos hasta Retiro y hasta el centro porteño, en ambos casos con servicios hacia La Plata por autopista o por camino Centenario. Pero a raíz de una medida judicial interpuesta por Plaza, Costera Metropolitana no pudo seguir haciendo el circuito del centro. Desde entonces, la situación empeoró para los pasajeros.

"Teníamos 60 unidades en servicio, pero cuando nos retiraron el corredor centro tuvimos que reducirlas a 35 —contó Luis Delía, gerente general de La Nueva Metropol—. Ahora no podemos circular por la 9 de Julio, pero mantenemos los servicios hacia Constitución y a Retiro, por Alem".

Según Delía, antes del cambio salía un coche cada 15 minutos o, en hora pico, cada 10 para hacer el recorrido por camino Centenario. "Ahora salen cada 30 minutos y los micros que van por autopista siguen saliendo cada diez. De todas formas, ya hicimos un pedido a la CNRT para incorporar 20 unidades más, aunque todavía no recibimos respuesta".

En el Grupo Plaza afirmaron que antes La Nueva Metropol prestaba un servicio para el cual no estaba habilitada. Según argumentaron, el corredor centro sólo estaba asignado a la línea 129. Por otra parte, desde la empresa admitieron que la cantidad de unidades en servicio para la ruta hacia La Plata, cualquiera sea el recorrido, es insuficiente.

"La licitación fue hecha de acuerdo a la cantidad histórica de pasajeros de Río de la Plata, pero ahora se trabaja con más demanda que otros años — explicó Daniel Millaci, director del Grupo Plaza—. De todas formas, el sector sufre una crisis y no vamos a comprar más unidades".

Millaci reconoció que durante el verano circularon sólo 50 coches de la línea 129. "Esto se debió a las licencias de los choferes por el período vacacional, pero a partir del comienzo de clases la situación ya volvió a la normalidad con la incorporación de otros 30 coches".

Sin embargo, el viernes se repitieron las demoras y los micros repletos. "A las 19.30, en Cerrito y Corrientes la cola tenía una cuadra y los micros llegaban con gente parada —contó Natalia Ciple, usuaria del 129—. Las empresas juegan con la desesperación de la gente de volver a su casa".






12.27.2006

MICROS VELOCES

Yo viajo todos los dias de La Plata a Capital, hasta hace 2 meses el recorrido lo hacian Plaza y Costera Metropolitana por lo cual se viajaba en muy buenas condiciones. Desde estos ultimos dos meses, la justicia dio curso a un reclamo de la empresa Plaza y le otorgo el monopolio del recorrido centro. Dicha empresa no dispone la cantidad de unidades para cubrir la demanda por lo que se termina viajando parado junto a 10 o 15 personas mas. En algun peaje de la autopista suben inspectores de la CNRT pero es comico ver como no quieren mirar a la gente del pasillo y hacen que no escuchan cuando la gente les reclama que tomen medidas. Luego del informe que hicieran en noviembre pasado nada ha cambiado hasta, como dice un lector mas arriba, ocurra una tragedia y para entonces salgan los funcionarios a declarar que no sabian que esto pasaba. Aprovecho para solicitarles a todos los que hagan este recorrido que me escriban y asi todos juntos capaz podamos hacer que la CNRT actue por sobre los poderes que le estan vendando los ojos.

FUENTE

11.28.2006

MÁS SOBRE MICROS VELOCES

TN y la gente - 28/11/06

vivo en la ciudad de Villa Elisa Partido de La plata, y soy usuaria de la linea de transporte PLAZA. Viajo todos los dias al centro de la ciudad de Buenos Aires ya que tengo mi trabajo en esta ciudad.
Lamentablemente la única empresa de transporte que llega desde Villa Elisa, City Bell y Gonnet, hasta el obelisco, es Plaza ya que Costera Metropolitana no realiza más ese recorrido.
El tema es que pasa un micro cada 1/2 hora, en las horas pico, tanto a la mañana como a la tarde, es imposible viajar ,a veces tenemos que esperar que pasen dos micros ( 1hora de espera) para poder subir, hemos hecho denuncias a la CNRT y nadie nos escucha, los micros se llenan tanto que a veces los mismos choferes piden que se baje alguno para poder arrancar. Si bien han bajado la velocidad a partir del informe de telenoche investiga, el servicio es desastroso.
El transporte público de pasajeros ha colapsado en Argentina y nadie toma medidas, parece que están esperando que ocurra una tragedia en la Autopista La PLata Bs.As. para que alguién se ocupe del tema, porque les puedo asegurar que a 90km por hora como está permitido y en las condiciones que viajamos ( sentados en el estribo, la ñata contra el parabrisa etc) aunque vengan a 50 km/h ante el más minimo roce con otro vehiculo va a ser trágico.
El tren ya sabemos como está, acá pagamos todos los dias $ 7 ú $ 8 porque supuestamente se viaja mejor, les puedo asegurar que no es así.
Basta con ir a la rotonda de alpargatas entre las 6 y las 8 de la mañana, o a la parada de Hudson y quieran tomar un micro que va a Retiro o a la vuelta entre las 15.30 y las 18 hs, en la paradas del Obelisco.(Cerrito e/ Corrientes y Lavalle)y quieran subir a un micro que venga por Centenario.
Es una vergüenza.
Gracias por este espacio, creo que si todos insistimos con este tema, se va a solucionar y les puedo asegurar que si es necesario en algún le escribiré al mismo presidente de la Nación.

FUENTE

6.08.2005

COSTERA METROPOLITANA MANTIENE EL AUMENTO DE SU SERVICIO

Provincia Noticias Ya, AM 1270 - 08/06/2005
La empresa Costera Metropolitana mantiene el valor de su servicio a pesar de la intimación a suspender el incremento del 33 por ciento, en uno de los recorridos, que le aplicó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
Las quejas de los usuarios que se negaron a pagar 7 pesos por un boleto que costaba 4, motivó la aplicación de la medida.
Costera Metropolitana, anunció modificaciones tarifarias por la presunta inclusión de mejoras en el servicio.
Informó que los viajes expresos pasarían de 4,5 pesos a 6. Además, estableció un sistema diferencial (con garantía de butaca para los pasajeros) a 7 pesos y mantuvo en 4,5 el "servicio básico".
El móvil de Radio Provincia recorrió las boleterías de la empresa, donde personal de la firma se negó a hacer declaraciones.
Mientras tanto, los usuarios reiteraron sus quejas por el aumento en los boletos y además denunciaron que no tienen alternativas para viajar hacia Capital Federal.

FUENTE

3.06.2005

Rebelión de pasajeros por un insólito aumento de tarifa en ómnibus

Clarín.com - 6/3/05

Una rebelión de pasajeros que se negaron a pagar ayer un aumento en el boleto del servicio La Plata-Buenos Aires, obligó a la intervención policial y derivó en una sanción contra la empresa.

Además, la compañía fue intimada a suspender el incremento del 33 por ciento en uno de los recorridos, que puso en vigencia hace dos días.

La actitud de los usuarios provocó la reacción del chofer, que decidió detener el coche a mitad de camino más de una hora.

Fue una protesta inesperada, espontánea y pacífica. Los 47 pasajeros que ayer viajaban a las 7.30 en el interno 174 de Costera Metropolitana, sólo compartían la bronca por una suba tarifaria que se parecía a estafa.

Entonces, a medida que subían a la unidad (en las distintas paradas establecidas en el centro de la capital provincial) presentaban la queja y se resistían a pagar el ticket. La reacción era acompañada y avalada por el resto de los pasajeros.

Cuando el colectivo se completó, luego de atravesar el Camino Centenario, y subió a la Autopista La Plata-Buenos Aires, el chofer decidió detener el coche cerca del peaje de Hudson. Y advirtió: "Hasta que no paguen la nueva tarifa no seguimos".

La empresa Costera Metropolitana —una de las compañías que tienen licencia para cubrir el trayecto entre la capital provincial y la ciudad de Buenos Aires— anunció modificaciones tarifarias por la presunta inclusión de mejoras en el servicio.

Informó que los viajes expresos pasarían de 4,5 pesos a 6. Además, estableció un sistema diferencial (con garantía de butaca para los pasajeros) a 7 pesos y mantuvo en 4,5 el "servicio básico".

Sin embargo, los usuarios que ayer decidieron no abonar la diferencia no adviertieron ningún cambio. "Nos quisieron cobrar 1,5 pesos más por el mismo viaje de todos los días", dijo a Clarín Maximiliano Dumon, un cliente que viaja de lunes a viernes para trabajar en el centro porteño.

Los pasajeros estuvieron demorados 70 minutos al costado de la autovía. El colectivero llamó a un agente de la empresa porque no quería llegar a destino sin la recaudación. Y también intervino la Policía de la seccional de Hudson, que hizo firmar a todos una exposición civil.

Hubo discusiones pero los usuarios mantuvieron su postura: el viaje continuó, pero pagaron 4,5 por el boleto. Cerca del mediodía, con más de 60 minutos de demora, la unidad 174 llegó a Retiro.

El nuevo esquema tarifario de Costera había sido cuestionado también por el Defensor Ciudadano de La Plata, Luis Malagamba. "La compañía informó que estaba autorizada por la Secretaría de Transporte de la Nación para realizar las modificaciones. Y el 1ø de junio aumentó el costo del ticket", dijo a Clarín el funcionario.

Ayer a la tarde, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) intimó a la empresa a "cesar el cobro indebido del aumento del boleto".

Voceros del organismo explicaron que Costera tiene plazo hasta mañana para cumplir con la disposición. La determinación se adoptó luego de una inspección realizada por agentes de la CNRT en la terminal platense. "No pueden ofrecer un servicio diferencial más caro porque no tienen equipos", concluyeron los inspectores.

En la compañía, los directivos se negaron a hablar sobre el incidente. Un comunicado emitido por la empresa explicó que "los pasajeros confundieron el servicio básico con el diferencial, que circula en idéntico horario y las características exteriores del vehículo son iguales".

FUENTE
 
Clicky Web Analytics